Violencia escolar y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada del Distrito de Puente Piedra - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre violencia escolar y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo compuesta por 152 estudiantes de secundaria de dicha entidad educativa, de ambos sexos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Chavez, Monica Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Autoconcepto
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre violencia escolar y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo compuesta por 152 estudiantes de secundaria de dicha entidad educativa, de ambos sexos con edades entre 12 a 17 años, el tamaño de la muestra corresponde al total de la población, pues se consideró un muestreo censal. Los instrumentos empleados en la recolección de los datos fueron: el Cuestionario de Violencia Escolar - 3 (CUVE 3 ESO; Álvarez et al., 2012) y el Cuestionario de Autoconcepto Garley (CAG; García, 2001). Los resultados evidenciaron que no existe correlación significativa (p>0.05) entre violencia escolar y autoconcepto (rho -.062), pero si con las dimensiones; autoconcepto físico (p=0.006; rho - .220**) y autoevaluación personal (p=0.029; rho -.177*) las cuales eran negativas y de nivel medio, a su vez, se halló que un 47.7% de participantes percibían una baja violencia escolar y un alto autoconcepto físico, del mismo modo, un 53.5% indicó una baja violencia escolar y un nivel alto de autoevaluación personal. Se concluye que, a menor violencia escolar, más elevado será el nivel de autoconcepto físico y más favorable la autoevaluación personal en los participantes. Finalmente, se recomienda implementar medidas que aporten a la prevención de la violencia y una adecuada convivencia escolar, junto con estrategias de autocuidado emocional en los estudiantes, de modo que, se vea resguardado su autoconcepto físico y su autoevaluación personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).