Agresividad y autoconcepto en estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria de colegios estatales del distrito de Puente Piedra, 2017

Descripción del Articulo

El actual estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre Agresividad y Autoconcepto, en una muestra de estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria, de colegios estatales del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de ambos sexos de dos colegios estat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Haro, Roosmery Solanye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Autoconcepto
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El actual estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre Agresividad y Autoconcepto, en una muestra de estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria, de colegios estatales del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de ambos sexos de dos colegios estatales. Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario de agresión (AQ) y el Cuestionario de Autoconcepto de Garley (CAG). Los resultados revelaron que se encontró una relación significativa de (p< a 0.05), entre Agresividad y Autoconcepto, además esta relación es debil inversa, por lo que se concluye que a mayor agresividad, menor autoconcepto y viceversa. Además se concluye que la mayoría de los estudiantes de la muestra presentan un nivel de agresividad medio representado por el (44,4 %), seguidos por el nivel alto con (28,2%) y el nivel bajo con (27,5%). Con respecto a la variable autoconcepto se encontró que el (25,4%) de los estudiantes corresponde al nivel Alto, el nivel Medio corresponde al (50,0%) y el nivel bajo con (24,6%). Así también se observa que respecto a la Agresividad y Autoconcepto existe prevalencia del sexo femenino sobre el masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).