Pasta de hoshino blanco en dentición decidua necrosada

Descripción del Articulo

La pasta de Hoshino modificado o también llamado pasta medicamentosa es utilizada en odontopediatría para tratamientos de necrosis pulpar de piezas temporales, Esta pasta cuenta con un efecto bacteriostático y bactericida que actúa dentro de los conductos radiculares manteniendo el diente hasta el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santivañez Isla, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasta de Hoshino modificado
Pulpectomía
Restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La pasta de Hoshino modificado o también llamado pasta medicamentosa es utilizada en odontopediatría para tratamientos de necrosis pulpar de piezas temporales, Esta pasta cuenta con un efecto bacteriostático y bactericida que actúa dentro de los conductos radiculares manteniendo el diente hasta el recambio de la dentición permanente. El presente trabajo es para describir el efecto del protocolo de tratamiento con la pasta de Hoshino blanco en la pieza 8.5 con necrosis pulpar, teniendo como objetivo el tratamiento y conservación de la pieza dentaria temporal hasta el recambio dentario. Se realizó el protocolo de tratamiento pulpar con la pasta de Hoshino blanca preparada para posteriormente colocar la anestesia infiltrativa, aislar la pieza dental, remover los restos de la cámara pulpar con un lavado profuso de clorhexidina, se colocó la pasta de hoshino blanca con una consistencia firme 2 milímetros bajo la entrada de cada conducto radicular, se rellenó el espacio de la cámara pulpar con material restaurativo y se realizó la restauración con material adhesivo concluyendo el caso en una sola cita. El tratamiento fue exitoso, al efectuar controles post operatorios 1 semana después del procedimiento, no se observó ningún indicador de infección ni sintomatología 2 semanas después no se evidencio ningún indicio de infección. Por tal motivo se dio de alta al paciente ya que la eficacia de estas pastas medicadas con antibióticos en casos de necrosis pulpar siempre resulta exitosa en la mayoría de los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).