Factores de riesgo asociados a neoplasia intraepitelial cervical en pacientes del Centro de Salud de la provincia de Concepción, 2023
Descripción del Articulo
Título: Factores de riesgo asociados a Neoplasia Intraepitelial Cervical en pacientes del Centro de Salud de la provincia de Concepción, 2023 Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el Centro de Salud David Guerrero Duarte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasia intraepitelial cervical Factores de riesgo Infecciones de transmisión sexual Gestaciones Tamizaje cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Título: Factores de riesgo asociados a Neoplasia Intraepitelial Cervical en pacientes del Centro de Salud de la provincia de Concepción, 2023 Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el Centro de Salud David Guerrero Duarte de la provincia de Concepción, durante el año 2023. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 347 historias clínicas de pacientes mujeres, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El análisis estadístico incluyó pruebas descriptivas e inferenciales, utilizando la prueba de Chi-cuadrado y la estimación del Odds Ratio (OR) con un nivel de significancia del 5%. Resultados: El 5,5% de la muestra presentó diagnóstico positivo de neoplasia intraepitelial cervical. Se halló asociación estadísticamente significativa con el estado civil (p = 0,005) y el número de gestaciones (p = 0,042). Asimismo, se identificó una asociación clínicamente relevante con antecedentes de infecciones de transmisión sexual (OR: 1,92). Conclusión: Factores sociodemográficos como el estado civil, factores gineco-obstétricos como la multigesta y los antecedentes de ITS se asocian al desarrollo de neoplasia intraepitelial cervical. Estos hallazgos refuerzan la importancia de diseñar estrategias preventivas específicas dirigidas a poblaciones en riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).