Tratamiento escisional y complicaciones obstétricas en mujeres con Neoplasia Intraepitelial Cervical del Hospital San José Del Callao durante el 2015 al 2017
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú, el cáncer cervicouterino es el primero a nivel de lesiones malignas y la segunda causa de muerte en mujeres, esta patología es causada por el virus del papiloma humano, por lo tanto, la prevención y el tratamiento adecuado son muy importantes. Por otro lado, el aumento de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasia intraepitelial cervical Complicaciones obstétricas tratamiento escisional |
Sumario: | Introducción: En el Perú, el cáncer cervicouterino es el primero a nivel de lesiones malignas y la segunda causa de muerte en mujeres, esta patología es causada por el virus del papiloma humano, por lo tanto, la prevención y el tratamiento adecuado son muy importantes. Por otro lado, el aumento de complicaciones obstétricas en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical que recibieron tratamiento con cono LEEP o cono frío ha generado interés en las mujeres que se encuentran en edad reproductiva; por lo que, el presente estudio es importante ya que representa un potencial punto de intervención cuyo impacto aún no ha sido de mucho estudio por otros autores. Objetivos: Establecer la relación entre el tratamiento escisional y las complicaciones obstétricas en mujeres con neoplasia intraepitelial cervical del Hospital San José del Callao durante el 2015 al 2017. Métodos: Observacional, analítico, transversal de caso control. Muestra: 78 pacientes con neoplasia intraepitelial cervical que recibieron tratamiento escisional en el Hospital San José del Callao durante el 2015 al 2017. En el análisis inferencial se calculó la relación de las variables mediante la prueba Chi cuadrado, cuyo p<0.05. Resultados: No existe relación estadísticamente significativa (Pvalor: 0.156; OR = 2.2) entre el tratamiento escisional y las complicaciones obstétricas en mujeres con NIC; empero, se encontró significancia estadística en mujeres mayores de 43 años de edad (Pvalor: 0.027); el grado de NIC (P: 0.001); las alteraciones cervicales (Pvalor: 0.006; OR: 7.5) y el tiempo de espera post tratamiento escisional (Pvalor:0.003; OR: 4.2). Conclusiones: No existe relación entre el tratamiento escisional y las complicaciones obstétricas. Sin embargo, la edad, el grado de NIC, las alteraciones cervicales y tiempo transcurrido post tratamiento escisional presentan relación con las complicaciones obstétricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).