Evaluación radiológica de las masas mesentéricas en el HRDCQ Daniel A. Carrión -Huancayo del 01 de octubre al 31 de octubre.

Descripción del Articulo

RESUMEN El peritoneo esta recubierto por varias capas de tejidos conectivos y célula epitelial, que forman una capa parietal y una visceral, que luego llega a formar lo que se denominara el mesenterio. Estos fijan al yeyuno y al íleon, juntos a sus partes vasculares, nerviosas, linfáticas y tejidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticsihua Vilchez, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tumor mesentérico
tomografía computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El peritoneo esta recubierto por varias capas de tejidos conectivos y célula epitelial, que forman una capa parietal y una visceral, que luego llega a formar lo que se denominara el mesenterio. Estos fijan al yeyuno y al íleon, juntos a sus partes vasculares, nerviosas, linfáticas y tejidos mesenquimatosos sobre la pared del abdomen en su cara posterior. la raíz u origen se extiende y mide aprox. 15 cm. Orientados de manera oblicua de izquierda hacia derecha, desde el ángulo de treitz hasta la parte ileocecal. Es asi que, la cavidad del abdomen queda divididos en varios espacios que son virtuales. Por sus estrechas relaciones con las estructuras antes mencionadas, la parte mesentérica es asiento de procesos neoformativos neoplásicos de manera muy frecuente, ya sean primarios o secundarios, presencia de quistes y otro tipo de lesiones. La evaluación clínica suele ser inespecífica, y en la gran mayoría de casos donde se presenta estará predeterminada por su causa de origen (principalmente neoplasias originadas en otros lugares) o presencia y evaluación de sus complicaciones. Generalmente presentan dolor abdominal, pérdida de peso, diarreas, masas palpables y presencia de sangre en las deposiciones como los que frecuentemente aparecen, la ecografía no es un gran método para su diagnóstico, siendo la Tomografía Computada el método más eficaz para realizar su diagnóstico. La presencia de tumores de tipo secundario generalmente es más frecuentes, llegan a la parte mesentérica por diversas vías de proliferación: de modo directa desde los intestinos delgados, linfáticos, hematógenos o por siembras peritoneales. diversas causas, como las de tipo inflamatoria o infecciosa, se ocultan con bastante facilidad con los de origen neoplásico por ejm. (tbc, adenitis y las fibromatosis) y los deben considerar según el contexto clínico. Palabras clave: tumor mesentérico, tomografía computada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).