Análisis del Pavimento Flexible Mediante la Metodología del P.C.I. del Jr. Alejandro Deústua Tramo Av. Huancavelica – Jr. Sucre en Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigacion tuvo como problema general: ¿Como diagnosticar el pavimento flexible mediante la metodología del P.C.I. del Jr. Alejandro Deústua tramo Av. Huancavelica – Jr. Sucre en Huancayo?, de donde se definió el objetivo general: Analizar del pavimento flexible mediante la metodología del P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible método del PCI severidad valores deducidos acciones correctivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigacion tuvo como problema general: ¿Como diagnosticar el pavimento flexible mediante la metodología del P.C.I. del Jr. Alejandro Deústua tramo Av. Huancavelica – Jr. Sucre en Huancayo?, de donde se definió el objetivo general: Analizar del pavimento flexible mediante la metodología del P.C.I. del Jr. Alejandro Deústua tramo Av. Huancavelica – Jr. Sucre en Huancayo, asi mismo se planteo la siguiente hipótesis general: La evaluacion del pavimento flexible del jr. Alejandro Deústua tramo av. Huancavelica – jr. Sucre en Huancayo, utilizando el método del P.C.I. tiene un diagnostico que servira para los mantenimientos periodicos en la misma, Con respecto a la metodología se utilizó el método científico, tipo de investigación aplicada nivel de investigación es descriptivo y su diseño de investigación no experiemtal, en lo concerniente a la población, Estuvo conformada por todos lo pavimentos flexibles de la provincia de Huancayo y la muestra el investigador selecciona sobre la base de su propio criterio las unidades de análisis”. Para esta investigacion la muestra estubo comprendida entre el Jr. Alejandro Deústua tramo av. Huancavelica – jr. Sucre en Huancayo,por principio de esclucion y tener acceso solo a esa informacion, todo lo anterior nos llevo a la conclucion donde se analizo del pavimento flexible mediante la metodología del P.C.I. del Jr. Alejandro Deústua tramo Av. Huancavelica – Jr. Sucre en Huancayo, de la cual se concluye que existen 6 tipos de fallas en su longitud total, se clasifica como BUENA debido a que su P.C.I. es igual 62.30 y requiere una REHABILITACION. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).