Evaluación de la calidad microbiológica del agua de manantial para consumo humano, Viques 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la Calidad microbiológica del agua de manantial para consumo humano en el distrito de Viques, 2022. El estudio empleó el método científico observacional, fue de tipo básico, prospectivo y transversal; ubicado en el nivel descriptivo y aplicó un diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica Agua Manantial Bacterias heterotróficas Escherichia coli Coliformes Microbios indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la Calidad microbiológica del agua de manantial para consumo humano en el distrito de Viques, 2022. El estudio empleó el método científico observacional, fue de tipo básico, prospectivo y transversal; ubicado en el nivel descriptivo y aplicó un diseño no experimental (descriptivo transversal). Se analizaron 24 muestras de agua procedentes de los cuatro manantiales ubicados en el distrito de Viques (Huancayo, Junín), entre marzo a mayo del año 2022, escogidas mediante un muestreo no probabilístico intencional. Mediante la aplicación de la técnica observacional y técnicas microbiológicas se realizó el recuento de indicadores de calidad higiénica (bacterias heterotróficas) e higiénico-sanitaria (Escherichia coli, coliformes totales y fecales). Se encontró que los promedios generales de todos los parámetros analizados en el manantial Chintipuquio, Asnopuquio y Pilapuquio superan los límites permisibles, excepto el manantial Puchopuquio, donde no hubo presencia de indicadores de contaminación. Se concluye que el agua de tres manantiales (Chintipuquio, Asnopuquio y Pilapuquio) presenta Calidad microbiológica inaceptable, siendo no apta para consumo humano, debido a que los recuentos de todos los indicadores sobrepasaron los límites máximos permitidos según las normas vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).