Análisis bacteriológico del agua de la fuente de abastecimiento y de jeringa triple de las unidades dentales de clínicas odontológicas en Tarma (Junín), período octubre 2012-febrero 2013

Descripción del Articulo

En la determinación de la calidad bacteriológica del agua de la fuente de abastecimiento y de la jeringa triple utilizadas en las unidades dentales de las clínicas odontológicas de la ciudad de Tarma (Junín) se realizó un muestreo en 25 clínicas odontológicas con atención permanente, teniendo en tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liñán Trujillo, José Luis, Reynozo Gálvez, Cecilia Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/59
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes totales
Coliformes termotolerantes
Bacterias heterotróficas
Escherichia coli
Pseudomonas aeruginosa.
Descripción
Sumario:En la determinación de la calidad bacteriológica del agua de la fuente de abastecimiento y de la jeringa triple utilizadas en las unidades dentales de las clínicas odontológicas de la ciudad de Tarma (Junín) se realizó un muestreo en 25 clínicas odontológicas con atención permanente, teniendo en total 30 muestras de agua, 5 de la fuente de abastecimiento y 25 de la jeringa triple. Se realizó el recuento de bacterias heterotróficas, coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli y la presencia de Pseudomonas aeruginosa, utilizando el método de filtración por membrana, basados en el Standard methods for the examination of water and wastewater (AWWA, APHA Y WEF), siguiendo los lineamientos del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del Ministerio de Salud (Minsa). Se prepararon y esterilizaron los medios de cultivo y materiales de vidrio que se utilizaron en el hospital Félix Mayorca Soto. El análisis de las muestras de agua potable se llevó a cabo en el laboratorio de la carrera técnica de Farmacia del Instituto Santa Lucía, de la ciudad de Tarma (Junín). En todo momento se contó con la ayuda de profesionales especializados, en el área de Laboratorio Clínico. Se observó que las 5 muestras de agua de la fuente de abastecimiento indicaron la ausencia de coliformes totales, coliformes termotolerantes, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y < 500 ufc de bacterias heterotróficas. Mientras que para las 25 muestras de agua de la jeringa triple se obtuvo la presencia de coliformes totales en el 88 % de los consultorios odontológicos, coliformes fecales en el 32 %, bacterias heterotróficas en el 20 %, Pseudomonas aeruginosa en el 16 % y Escherichia coli en el 8 %. Es por ello que solo 3 muestras de agua de los consultorios dentales cumplen con los parámetros establecidos por el Minsa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).