Control de fisuras de retracción plástica en pavimentos de concreto empleando fibra de abacá Huancayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como estudio dar a conocer la aplicación de la fibra de abacá, la problemática que existe son las fisuras por retracción o contracción plástica siendo una patología propia de los pavimentos rígidos, y que pueden afectar a futuro a la estructura, fijo como objetivo: Det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retracción Estado plástico Fibras de abacá Concreto fibrorreforzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como estudio dar a conocer la aplicación de la fibra de abacá, la problemática que existe son las fisuras por retracción o contracción plástica siendo una patología propia de los pavimentos rígidos, y que pueden afectar a futuro a la estructura, fijo como objetivo: Determinar el control de las fisuras de retracción plástica en pavimentos rígidos empleando fibra de abacá, Huancayo 2022. Como metodología, se aplicó el método científico, del tipo aplicada, del nivel explicativo y diseño experimental. Los resultados obtenidos fueron: Que el área de las fisuras por retracción plástica con la adición de fibra de abacá, se llega a controlar de manera que en la ME1 de 0.5% llego a un área total de 16.52 mm2, y para las adiciones de 1.0% y 1.5% no se presentaron fisuras. Y observando que en la muestra control MC se generó un área total de 852.60 mm2. Entonces se redujeron a un 98.06% con la ME1 de 0.5% y en un 100%con las ME2 1.0% y ME3 1.5% con respecto a la muestra control. La investigación se muestra como conclusión: El área de las fisuras por retracción plástica con la adición de fibra de abacá, se llega a controlar de manera que en la ME1 de 0.5% llego a un área total de 16.52 mm2, y para las adiciones de 1.0% y 1.5% no se presentaron fisuras. Y observando que en la muestra control MC se generó un área totalde 852.60 mm2. Entonces se redujeron a un 98.06% con la ME1 de 0.5% y en un 100%con las ME2 1.0% y ME3 1.5% con respecto a la muestra control. Dando como finalidad que si se cumplió con el objetivo de reducir las fisuras de retracción plástica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).