Impuesto predial y gestión de cobranza en la Municipalidad Distrital de Kimbiri, Cuzco - 2019
Descripción del Articulo
El estudio investigativo se desarrolló dentro del contexto del estudio de las variables Impuesto predial y gestión estrategica, objeto de estudio muy significativo dentro de la tributación municipal, la cual se designo “Impuesto predial y gestión de cobranza en la Municipalidad Distrital de Kimbiri,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto predial Hecho generador Sujeto pasivo Base de cálculo Gestión de cobranzas Cobranza preventiva Cobranza coactiva Recaudación municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio investigativo se desarrolló dentro del contexto del estudio de las variables Impuesto predial y gestión estrategica, objeto de estudio muy significativo dentro de la tributación municipal, la cual se designo “Impuesto predial y gestión de cobranza en la Municipalidad Distrital de Kimbiri, Cuzco – 2019”, concibiendo la idea principal de la importancia de este impuesto y la potestad tributaria que otorga el estado a las municipalidades de gobierno local a fin de gravar la riqueza al patrimonio inmobiliario y tambien el promover un conjunto de medidas llevadas a cabo para maximizar la recaudación de tributos, para la cual establecimos el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre impuesto predial y gestión de cobranza en la Municipalidad Distrital de Kimbiri, Cuzco - 2019?, del mismo modo el estudio tiene como objetivo general: Describir la relación que existe entre impuesto predial y gestión de cobranza en la Municipalidad Distrital de Kimbiri, Cuzco – 2019. En el aspecto metodológico fue de tipo aplicada, dentro del enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de corte transaccional, correlacional. El proceso de recolección de datos se realizó por medio de la aplicación del instrumento (cuestionario) la técnica (entrevista), que pusierón en manifiesto que no existe una gestión de cobranzas, lo cual causa falencias internas que repercuten en la administración de las cobranzas lo cual se ve respaldada por los resultados que se muestran en tablas y figuras de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).