La gestión de cobranza del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tambopata, periodo 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada “La Gestión de cobranza del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tambopata, periodo 2020” considera que, en el Perú, las municipalidades al amparo de la Ley de Tributación Municipal y el Código Tributario recaudan el impuesto predial, cuya cobranza requiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Alarcon, Albertina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cobranza
Cobranza preventiva
Cobranza coactiva
Impuestos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis intitulada “La Gestión de cobranza del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tambopata, periodo 2020” considera que, en el Perú, las municipalidades al amparo de la Ley de Tributación Municipal y el Código Tributario recaudan el impuesto predial, cuya cobranza requiere de estrategias de gestión. En ese contexto, en la Municipalidad Provincial de Tambopata, situada en el departamento de Madre de Dios, se aprecia que existe una deficiente gestión de cobranza del impuesto predial porque no se cumple con la gestión de cobranza pre coactiva, dado que la política de gestión de turno promueve el cumplimiento de pago por gestión voluntaria omitiendo desarrollar instrumentos coercitivos que permitan garantizar el pago del impuesto de manera oportuna, ni con la cobranza coactiva, dado que periódicamente se viene incumpliendo los plazos establecidos por ley respecto a la remisión de los títulos valores liquidados del impuesto predial. El objetivo del trabajo es describir cómo se realiza la gestión de cobranza del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tambopata en el periodo 2020. El tipo de investigación fue descriptiva con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. La población y muestra estuvo constituida por la documentación que sustenta los procesos de cobranza preventiva, pre coactiva, coactiva y por 13 trabajadores de la Gerencia de Rentas y Administración Tributaria de la Municipalidad. La recolección de datos se realizó aplicando como técnicas la entrevista y el análisis documental y como instrumentos el cuestionario de entrevista y la ficha de análisis documental, la que permitió la revisión de la documentación del proceso de cobranza preventiva, pre coactiva, coactiva y presentar en tablas los resultados de la investigación. En los resultados se obtuvo que la Municipalidad Provincial de Tambopata utiliza un software para registrar los contribuyentes y los predios, realiza campañas tributarias, otorga incentivos a contribuyentes puntuales en el pago del impuesto predial, brinda facilidades de pago a los contribuyentes, emite órdenes de pago a los contribuyentes, apertura procesos de ejecución coactiva y que, no ha emitido las resoluciones de determinación del impuesto predial y resoluciones de multa tributaria a los contribuyentes omisos de declaración del impuesto predial, debido a la situación actual de Estado de Emergencia que atraviesa el país a consecuencia de la propagación del COVID-19. El estudio concluye que la gestión de cobranza del impuesto predial se ha llevado a cabo mediante los procesos de cobranza preventiva, cobranza pre coactiva y cobranza coactiva, aplicando la Guía para la gestión de cuenta del impuesto predial y el Manual para la mejora de la recaudación del impuesto predial en las municipalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).