Factores y respuesta completa en linfoma células B grande difuso en la macro región centro, 2020 al 2023
Descripción del Articulo
El linfoma difuso de células grande B es el subtipo más frecuente y agresivo de los linfomas no Hodgkin, con una incidencia creciente en el Perú, especialmente en regiones agrícolas como la macrorregión centro. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores clínicos, y ambientales aso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Linfoma difuso de células B grandes Respuesta completa Factores de riesgo Edad Sexo Lugar de procedencia Adherencia al tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El linfoma difuso de células grande B es el subtipo más frecuente y agresivo de los linfomas no Hodgkin, con una incidencia creciente en el Perú, especialmente en regiones agrícolas como la macrorregión centro. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores clínicos, y ambientales asociados a la respuesta completa al tratamiento de primera línea en pacientes diagnosticados entre 2020 y 2023 en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro), Se desarrolló un estudio observacional, retrospectivo, analítico, con una muestra de 65 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se evaluaron variables como edad, sexo, lugar de procedencia, y adherencia al tratamiento, utilizando análisis estadístico bivariado. Los resultados mostraron que el 69,2% de los pacientes alcanzaron respuestas completas al tratamiento. No se hallaron asociaciones significativas con los factores evaluados. Estos hallazgos pueden contribuir a la planificación oncológica regional y al fortalecimiento de las políticas públicas en salud en zonas rurales del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).