Habilidades sociales y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general determinar ¿Qué relación existe entre las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima - 2024?, teniendo como objetivo general: Determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Cadenas, Wendy Suguey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general determinar ¿Qué relación existe entre las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima - 2024?, teniendo como objetivo general: Determinar la relación entre las habilidades sociales y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima - 2024. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, y el diseño fue no experimental transversal-correlacional, la muestra estuvo constituida por 119 estudiantes evaluados, con la ‘’EHS Escala de Habilidades Sociales” adaptada por Cesar Ruiz Alva (α=0.865) y ‘’ACS Escala de Afrontamiento para adolescentes” de Frydenberg y Lewis, adaptada por Beatriz Canessa (α=0.912). Los resultados obtenidos muestran que, al aplicar rho de Spearman, se obtuvo un valor de rs = 0,473, indicando una relación directa moderada entre las variables Habilidades Sociales y Estrategias de Afrontamiento al estrés. Además, el valor p (0,000) < 0,05, lo que corrobora la significancia estadística de la relación. A nivel descriptivo, el 44,5% de la muestra que tienen nivel medio en habilidades sociales y utiliza algunas veces estrategias de afrontamiento al estrés. Se concluye que a medida que el nivel de habilidades sociales aumenta, también se incrementa el uso de las estrategias de afrontamiento al estrés. Se recomienda implementar programas de fortalecimiento de habilidades sociales y estrategias de afrontamiento al estrés, junto con evaluaciones periódicas y actividades extracurriculares para promover estas habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).