Estilos parentales y trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de segundo-tercero de secundaria de una Institución Educativa Huancayo–2024

Descripción del Articulo

La investigación Estilos Parentales y Trastornos de la Conducta Alimentaria en Estudiantes de Segundo-Tercero de Secundaria de una Institución Educativa Huancayo–2024, tiene como objetivo: establecer si existe relación entre los estilos parentales y los trastornos de la conducta alimentaria en estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Quiñones, Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estilos parentales
Crianza
Trastornos de la conducta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación Estilos Parentales y Trastornos de la Conducta Alimentaria en Estudiantes de Segundo-Tercero de Secundaria de una Institución Educativa Huancayo–2024, tiene como objetivo: establecer si existe relación entre los estilos parentales y los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de segundo-tercero de secundaria de una institución educativa Huancayo–2024 para lo cual se formuló el problema ¿Existe relación entre los estilos parentales y los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de segundo-tercero de secundaria de una institución educativa Huancayo–2024?. La investigación es de tipo básica, nivel correlacional, diseño correlacional transversal, se trabajó con una muestra de 180 estudiantes de una institución educativa de Huancayo, a las que se les aplicó los instrumentos: escala estilos parentales y la escala de actitudes ante la alimentación (EAT) las mismas que se sometieron a la validez y confiabilidad. Al finalizar la investigación se llegó a la antes que conclusión ya los resultados Existe relación inversa baja entre los estilos parentales y los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de segundo-tercero de secundaria de una institución educativa Huancayo–2024. Realizando el cruce de información se obtiene que el 45% de la muestra consideran nivel alto de estilo parental y muy bajo el riesgo trastorno de conducta alimentaria. Aplicando rho de Spearman se tiene rs = -0,329 corresponde a una relación inversa baja, Además, se tiene que 0,003 < 0,05 ´por lo que se concluye que a mayor estilo parental disminuye el riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria en los estudiantes. Se recomienda volver a realizar la investigación con una población más amplia para poder contrarrestar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).