Certificación ambiental “Leed” en las edificaciones del programa de vivienda: techo propio y mi vivienda en Huancayo metropolitano 2024

Descripción del Articulo

En esta investigación, se plantea el problema general: ¿Cómo se relaciona la Certificación "Leed" con las edificaciones del programa “Techo Propio y Mi Vivienda” en cumplimiento de los estándares de sostenibilidad en Huancayo metropolitano 2024? El objetivo principal es analizar esta relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albornoz Basilio, Lizzety Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación “LEED”
Programa Nacional de Vivienda
Sostenibilidad
Tipología de oferta habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En esta investigación, se plantea el problema general: ¿Cómo se relaciona la Certificación "Leed" con las edificaciones del programa “Techo Propio y Mi Vivienda” en cumplimiento de los estándares de sostenibilidad en Huancayo metropolitano 2024? El objetivo principal es analizar esta relación, enfocándose en cómo la Certificación "Leed" se aplica a las construcciones de dichos programas de vivienda según los criterios de sostenibilidad establecidos. La hipótesis general sugiere que existe una conexión significativa entre la Certificación "Leed" y las edificaciones del programa “Techo Propio y Mi Vivienda”, especialmente en lo que respecta a la arquitectura bioclimática y su alineación con los estándares sostenibles en Huancayo para el año 2024. Metodológicamente la presente investigación, es de método científico, el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo – explicativo, de diseño no experimental que contribuirá con la elaboración/adaptación de instrumentos de investigación para evaluar las viviendas del programa nacional de vivienda, con fines de certificación “LEED” -a posteriori-, contextualizando los contenidos y selección de indicadores de sostenibilidad en edificaciones preestablecidos por el sistema internacional, conforme a la tipología de oferta habitacional, que fomentará la línea de investigación en eco-proyectos, para su ampliación de aplicación en otras tipologías de edificaciones a ser evaluadas. En esta investigación, se concluyó que la relación de la Certificación Leed en las edificaciones del Programa: TECHO PROPIO Y MI VIVIENDA según el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad en Huancayo 2024 se logró realizar un prototipo de diseño adaptable al sistema constructivo que especifica la certificación leed, Logrando un sistema de certificación básica con solo 40 puntos del total de créditos para su certificación. En esta investigación, se plantea el problema general: ¿Cómo se relaciona la Certificación "Leed" con las edificaciones del programa “Techo Propio y Mi Vivienda” en cumplimiento de los estándares de sostenibilidad en Huancayo metropolitano 2024?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).