Tratamiento de pacientes niños con mordida profunda
Descripción del Articulo
RESUMEN La mordida profunda se describe como “la superposición de los incisivos superiores en la superficie labial de los incisivos inferiores verticalmente cuando se excede el límite estándar de 1 a 2 mm. En consecuencia, una mordida profunda no debe abordarse como una enfermedad, sino más bien com...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordida profunda ortodoncia Dentoalveolar hábitos bucales biotipo facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La mordida profunda se describe como “la superposición de los incisivos superiores en la superficie labial de los incisivos inferiores verticalmente cuando se excede el límite estándar de 1 a 2 mm. En consecuencia, una mordida profunda no debe abordarse como una enfermedad, sino más bien como una manifestación clínica de una discrepancia esquelética o dental subyacente. El tratamiento de la mordida profunda puede ser muy difícil de manejar si no hacemos un buen diagnóstico del caso, y si el seguimiento del mismo no es adecuado. La mordida profunda que causa traumatismo en los tejidos gingivales o palatinos se considera un problema severo que definitivamente necesita tratamiento en la práctica de ortodoncia. La corrección de la mordida profunda es fundamental para el mantenimiento de las estructuras de los tejidos blandos y duros dentales y para la prevención de los trastornos de la articulación temporomandibular. En este artículo se presenta el tratamiento de un paciente niño de género masculino de 10 años de edad con mordida profunda y su evaluación para el tratamiento ortodòncico correspondiente, considerando un plan de tratamiento detallado y así alcanzar resultados esqueléticos, dentoalveolares, oclusales y estéticos óptimos. El objetivo del presente estudio fue determinar la necesidad del tratamiento ortodóntico en el paciente niño. PALABRAS CLAVE: Mordida profunda, ortodoncia, Dentoalveolar, hábitos bucales, biotipo facial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).