Posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue comparar las posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial. La muestra consistió de 120 pacientes con mordida abierta (n=60) y mordida profunda (n=60) en promedio de 16 a 20 años (rango d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mejía, Lissycecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mordida abierta
Mordida profunda
Biotipo facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue comparar las posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial. La muestra consistió de 120 pacientes con mordida abierta (n=60) y mordida profunda (n=60) en promedio de 16 a 20 años (rango de edad entre 16 y 40 años) pre-tratamiento de ortodoncia, seleccionado de acuerdo a criterios de exclusión dados para la investigación. Esta muestra abarcó dos grupos categorizados de acuerdo a la sobre mordida (over bite): un grupo de mordida abierta (overbite < 0 mm), y otro grupo de mordida profunda (over bite > 4.5 mm); y subgrupos según el biotipo facial hallado con el índice de VERT (Mesofacial, Braquifacial, Dolicofacial). Las radiografías cefalométricas digitales fueron analizados mediante el programa AUTOCAD 2015 English según los análisis de Steiner, Ricketts, Burstone y Legan para determinar las mediciones lineales y angulares. Los datos se organizaron en tablas y gráficas usando estadística descriptiva. Además de las pruebas U-Mann Whitney y t-Student de acuerdo a la distribución de normalidad de las muestras con un nivel de significancia del 0.05, para definir la homogeneidad de las varianzas se usó la prueba de Levene. Los resultados fueron que dentro del grupo de mordida abierta(n=60) se encontró 31 casos de biotipo dolicofacial (51,7%), 28 casos mesofaciales (46,7%), 1 caso braquifacial. En el grupo de mordida profunda(n=60) se encontró 30 casos de biotipo braquifacial (60%), 20 casos mesofaciales (33,3%) y 4 casos dolicofaciales (6,7 %). Según el biotipo mesofacial entre ambos casos mordida profunda y mordida abierta mostro diferencias significativas en la posición horizontal de los incisivos superiores (p=0,00) e inferiores (p=0,001), posición vertical de la primera molar superior (p=0,00), inclinación del incisivo superior (p=0,00) y molar inferior (p=0,036). En casos de pacientes con mordida abierta dolicofaciales y mesofaciales se halló diferencia significativa solamente en la posición vertical de incisivo superior entre estos grupos (p=0,020). Al comparar pacientes braquifaciales y mesofaciales con mordida profunda se observó diferencias estadísticamente significativas en las posiciones verticales de los incisivos superiores (p=0,044) y la posición horizontal del incisivo inferior (p=0,006) y la inclinación de la primera molar superior (p=0,001). Se concluye que las posiciones e inclinaciones de las molares e incisivos varían entre el grupo de mordida abierta y mordida profunda según el biotipo facial. La altura de los incisivos y primeras molares superiores e inferiores son mayores, los incisivos superiores e inferiores están protruidos en pacientes con mordida abierta que en mordida profunda. Las posiciones e inclinaciones dentoalveolares varían según el biotipo mesofacial. Los incisivos superiores ligeramente vestibularizados y protruidos, los incisivos inferiores protruidos entre pacientes mesofaciales con mordida abierta que en mordida profunda. La altura del incisivo superior es la única variable significativamente mayor entre los pacientes mesofaciales y dolicofaciales con mordida abierta. Existen variaciones en las posiciones e inclinaciones dentoalveolares en pacientes con mordida profunda según el biotipo mesofacial y braquifacial. Los incisivos inferiores están más protruidos en caso de mordida profunda mesofaciales que en mordida profunda braquifaciales. El biotipo facial predominante en pacientes con mordida abierta fue el dolicofacial y en pacientes con mordida profunda el biotipo braquifacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).