Caracterización de endometritis subclínica en alpacas adultas post parto en Pasco – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El título del presente estudio es “Caracterización de endometritis subclínica en alpacas adultas post parto en Pasco - 2018”. Es una investigación básica, descriptiva – no experimental. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de endometritis subclínica mediante citología uterina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Nájera, Gavy Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endometritis
Alpacas
Citobrush
Ultrasonografía
Descripción
Sumario:RESUMEN El título del presente estudio es “Caracterización de endometritis subclínica en alpacas adultas post parto en Pasco - 2018”. Es una investigación básica, descriptiva – no experimental. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de endometritis subclínica mediante citología uterina y por ultrasonografía en alpacas adultas post parto en Pasco – 2018. El estudio se llevó a cabo en la Comunidad San Pedro de Racco en el distrito de Simón Bolívar en la región de Pasco a una altitud de 4318 m.s.n.m y en estación reproductiva (Febrero). Se utilizaron 30 alpacas hembras adultas, las mismas que fueron evaluadas mediante citología endometrial y por ultrasonografía a los 20 días después del parto. Todas las alpacas sometidas a pastoreo extensivo. Para determinar la prevalencia de endometritis subclínica se implementaron dos métodos, el primero mediante citología endometrial, las muestras fueron colectadas por la técnica del citobrush que consiste en introducir un cepillo adaptado a una pistola de inseminación para vacunos hasta el útero, se realizó un frotis en porta objeto y se realizó una tinción de Diff Quick. El segundo método fue estimar el diámetro y la presencia de líquido en cuernos uterinos haciendo uso de un ecógrafo portátil veterinario con una frecuencia de 7.5 MHz. Los datos fueron analizados mediante prueba estadística de una vía, se realizó una prueba de contingencia para variables ordinales y un análisis de varianza (ANVA) para variables cuantitativas. La prevalencia de endometritis subclínica fue 56.6% y el diámetro de cuernos uterinos fue 16.76 mm en alpacas positivas a endometritis. Las alpacas con endometritis presentan un mayor diámetro de cuernos uterinos lo que evidencia una probable relación entre estas dos variables. Palabras claves: Endometritis, Alpacas, Citobrush, Ultrasonografía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).