Prevalencia de la endometritis subclinica en vacas post parto del CIP Chuquibambilla

Descripción del Articulo

El estudio se realizó durante los meses de diciembre del 2015 ,enero, febrero y marzo del 2016 (época de lluvia), en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, que se encuentra ubicado en el dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Mamani, Jhelsin Delfor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8979
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanidad animal
Prevalencia de la endometritis subclínica en vacas post parto
Descripción
Sumario:El estudio se realizó durante los meses de diciembre del 2015 ,enero, febrero y marzo del 2016 (época de lluvia), en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, que se encuentra ubicado en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar, Región de Puno; con el objetivo de estimar la prevalencia de la endometritis subclínica en vacas post parto de 21 a 33 días mediante la técnica de diagnóstico Cytobrush, y determinar el grado de inflamación uterina . Las vacas fueron examinadas mediante palpación rectal para evaluar el estado de salud del aparato reproductivo, estos animales estuvieron sometidos en condiciones similares de alimentación y manejo. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Del Altiplano. Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística de diseño completamente al azar. Se obtuvo una prevalencia general fue 28.75 % de la endometritis subclínica en vacas post parto a los 21 a 33 días. Las vacas de tercer parto presentaron 16.67 % que fue mayor comparado a las vacas de segundo parto que fue de 7.14 % y las de cuarto parto con 4.76 %, los valores analizados reflejaron diferencias significativas (P≤0.01), el grado de inflamación con presencia menores de < 2 polimorfonucleares mostraron vacas de primer, segundo, tercero y cuarto parto de 100, 81.3, 46.2 y 0.0 %, respectivamente; y con presencia de 2 a 5 polimorfonucleares mostraron 0.0, 18.7, 53.8 y 100 % para vacas de primer, segundo, tercero y cuarto parto, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).