Clima social familiar y habilidades sociales en adolescentes del 4to de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Chorrillos, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales en adolescentes del 4to de secundaria de una Institución Educativa estatal de Chorrillos, Lima. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Chambi, Alicia, Quispe Vega, Sirhley Odaliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
relaciones
desarrollo
estabilidad
habilidades sociales
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales en adolescentes del 4to de secundaria de una Institución Educativa estatal de Chorrillos, Lima. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y un nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 92 adolescentes de entre 15 y 17 años elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar (FES) de R.H. Moos y colaboradores, y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados indicaron que no existe relación significativa entre el clima social familiar y las habilidades sociales en la población estudiada (Rho de Spearman = -0,175; p-valor= 0,94 > α = 0,05), y cada una de las dimensiones estudiadas, con excepción de la dimensión estabilidad que obtuvo una relación significativa con las habilidades sociales (Rho de Spearman = 0,333; p-valor= 0,01 < α = 0,05), es decir, a mayor estabilidad, mejores habilidades sociales en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).