Epidemiología de las neoplasias malignas en un hospital regional del Perú – 2017

Descripción del Articulo

Realizó un estudio descriptivo de la población en una muestra censal de 379 pacientes, auxiliado con el instrumento validado de la observación única de la Ficha Epidemiológica del Registro de Cáncer MINSA en el Hospital Regional Docente Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. Se acopió la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agama Benavides, Annabeli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Neoplasias Malignas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Realizó un estudio descriptivo de la población en una muestra censal de 379 pacientes, auxiliado con el instrumento validado de la observación única de la Ficha Epidemiológica del Registro de Cáncer MINSA en el Hospital Regional Docente Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. Se acopió la información bio-sociocultural básica, las características y el tratamiento de las neoplasias malignas que padecen más mujeres (277: 73.09%) que varones (103: 26.91%), el año 2017, objetivo de la investigación, al asumir el problema. Constatamos como hallazgos la inexistencia de información sistematizada anterior sobre las neoplasias malignas en el nosocomio; la edad media de los pacientes es de 58.54 años; poseen la instrucción primaria (170: 44.86%), secundaria (103:27.18%); sin instrucción (78: 20.58%), todos constituyen más del 90 % (351: 92.62%); el resto posee educación superior, incluyendo a tres no informados. La mayoría ha nacido y están asentados en las urbes más que en las zonas rurales; las neoplasias malignas de mayor incidencia que suman más de la mitad (194: 51.19%) son al cuello uterino (96:25.33%), la mama (49: 12.93%) y el estómago (49: 12.93%); la mortalidad por neoplasias malignas alcanza 1.86 por cada 1000 personas. Desde esta investigación, el nosocomio sistematizará, anualmente, la información sobre las neoplasias malignas atendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).