Modelo de optimización del proceso productivo en la Empresa Analítica Mineral Services S.A.C. Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio se desarrolló un análisis del proceso productivo, ante ello se plantea el problema del estudio ¿Cuál es el modelo de optimización para mejorar el proceso productivo en la empresa Analítica Mineral Services S.A.C. Arequipa, 2017?, cuyo objetivo es proponer un nuevo modelo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso Modelo de Optimización Indicadores de Producción |
| Sumario: | En el presente estudio se desarrolló un análisis del proceso productivo, ante ello se plantea el problema del estudio ¿Cuál es el modelo de optimización para mejorar el proceso productivo en la empresa Analítica Mineral Services S.A.C. Arequipa, 2017?, cuyo objetivo es proponer un nuevo modelo de optimización sobre disposición de equipos para mejorar el proceso productivo, con la hipótesis que el nuevo modelo de optimización sobre disposición de equipos mejorara sustancialmente el proceso productivo. La investigación realizada es de tipo aplicada, con nivel de investigación descriptivo y explicativo, el diseño es no experimental y la población es el número promedio de ensayos por dia que ingresan. La implementación del modelo de optimización del proceso contribuirá a mejorar el ambiente de trabajo con la eliminación de actividades que no generen valor al proceso y reduciendo el tiempo de producción por tanto se concluye que es factible la implementación del modelo propuesto por los beneficios que aportara al proceso. Palabras clave: Proceso, modelo de optimización, indicadores de producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).