Optimización del sistema de carguío de camiones de transporte de mineral de la unidad minera Pucamarca de la empresa MINSUR
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto aplicado al área de planta chancado es, aumentar la cantidad de mineral chancado por guardia de trabajo y optimizar los costos tanto en el área de chancado y reclamo de mineral. Por ello, en los capítulos I, II y III, se describe la problemática general del tema, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carguío Minerales Camiones Optimización Procesos de producción |
Sumario: | El objetivo del presente proyecto aplicado al área de planta chancado es, aumentar la cantidad de mineral chancado por guardia de trabajo y optimizar los costos tanto en el área de chancado y reclamo de mineral. Por ello, en los capítulos I, II y III, se describe la problemática general del tema, el marco teórico, donde se definen los términos y conocimientos del proceso, explotación y productividad del oro, como introducción al proceso de instalación y montaje del proyecto de automatización y el marco metodológico. En los capítulos IV y V, se describe detalles de la empresa MINSUR, proceso de extracción y producción y la situación actual del proceso de carguío de mineral Ore Bin, resultados obtenidos con el nuevo sistema de automatización, entre otros y se comprobarán la hipótesis general y específicas planteadas inicialmente, finalizando con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).