Salario emocional y rotación de personal en la empresa Mochileando Perú S.A.C., 2021

Descripción del Articulo

La tesis: Salario emocional y rotación de personal en la empresa Mochileando Perú S.A.C., 2021, dirige su propósito al estudio del salario emocional y su relación con la rotación de personal de la empresa Mochileando S.A.C. en el 2021, teniendo en cuenta la importancia de incrementar la retribución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Pajuelo, Abel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salario emocional
Rotación de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis: Salario emocional y rotación de personal en la empresa Mochileando Perú S.A.C., 2021, dirige su propósito al estudio del salario emocional y su relación con la rotación de personal de la empresa Mochileando S.A.C. en el 2021, teniendo en cuenta la importancia de incrementar la retribución en los colaboradores siendo ésta un estímulo muy potente para lograr un óptimo rendimiento que incentive su rotación a ascender de puesto y evitar que la empresa atraviese por fenómenos de rotación externa. Siendo su objetivo general establecer la relación que existe entre el salario emocional y la rotación de personal en la empresa Mochileando Perú S.A.C., 2021. El método general que se consideró fue el método científico y como método específico método hipotético deductivo, investigación de tipo básica, nivel relacional, con un diseño no experimental, transeccional. Con una muestra censal y por conveniencia de 28 colaboradores de la empresa Mochileando S.A.C., quiénes rindieron un cuestionario. El estudio obtuvo como resultado que en el caso de los colaboradores laboran cada vez más incentivados por compensaciones distintas al factor económico, la causa del problema en la unidad de análisis es la rotación de personal; en donde a mayor salario emocional entonces la rotación de personal disminuye. Como conclusión: existe una relación inversa significativa y su grado es negativa considerable. Siendo así, se sugiere implementar un modelo de salario emocional que fidelice al talento valioso, con la finalidad de establecer políticas que permitan desarrollar estrategias que cubran las necesidades emocionales que el trabajador requiere, rediseñando el paradigma de que la remuneración monetaria lo es todo para el trabajador, de esta manera se evitará fuga de talento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).