La infraestructura verde y la calidad de vida urbana de la población en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema de investigación ¿De qué manera se relaciona la infraestructura verde con la calidad de vida urbana de la población de la provincia de Huancayo, en el año 2023?, el objetivo fue: Determinar de qué manera se relaciona la infraestructura verde con la calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Alvarado, Williams Clifford
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura verde
Calidad de vida urbana
Salud y bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema de investigación ¿De qué manera se relaciona la infraestructura verde con la calidad de vida urbana de la población de la provincia de Huancayo, en el año 2023?, el objetivo fue: Determinar de qué manera se relaciona la infraestructura verde con la calidad de vida urbana de la población de la ciudad de Huancayo, en el año 2023. La hipótesis fue: La infraestructura verde se relaciona de manera significativa con la calidad de vida urbana de la población de la ciudad de Huancayo en el año 2023. El método utilizado fue el científico, y el tipo fue básica, de nivel correlacional y su diseño fue el no experimental y transversal. La población fue la población de la ciudad de Huancayo de 15 a 64 años y con un nivel superior universitaria o no universitaria que en total fue de 35,258 y la muestra, calculada con la fórmula estadística para una población conocida, arrojo 138 personas a encuestar, la misma que fue distribuida de manera proporcional en función a la población de cada uno de los sectores. La calidad de vida urbana se define como el bienestar general de las personas que viven en un entorno urbano, abarcando diversos factores que contribuyen a las experiencias de sus residentes. Este concepto es crucial, ya que afecta directamente la cohesión social, la estabilidad económica y la salud pública en las zonas urbanas. Los indicadores clave de la calidad de vida urbana incluyen el acceso a la atención médica, la seguridad frente a la delincuencia, la disponibilidad de espacios recreativos y la accesibilidad al transporte público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).