Relación de la interacción suelo-estructura en el análisis sísmico de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Jauja-Junín

Descripción del Articulo

Esta investigacion tuvo como problema general: ¿Qué relacion existe entre la interacción suelo – estructura y el análisis sísmico de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Jauja – Junín?, de donde se definió el objetivo general: Determinar la relación de la interacción suelo – estructura en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rodríguez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción suelo-estructura
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigacion tuvo como problema general: ¿Qué relacion existe entre la interacción suelo – estructura y el análisis sísmico de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Jauja – Junín?, de donde se definió el objetivo general: Determinar la relación de la interacción suelo – estructura en el análisis sísmico de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Jauja – Junín., asi mismose planteo la siguiente hipótesis general: Existe una relacion directa y significativa entre la interacción suelo – estructura y el análisis sísmico de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Jauja – Junín, Con respecto a la metodología se utilizó el método científico, tipo de investigación aplicada nivel de investigación es descriptivo correlacional y su diseño de investigación no experimental, en lo concerniente a la población está representada por las viviendas multifamiliares de la ciudad de Jauja, catalogadas como Edificaciones de categoría C en la norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones y la muestra es por conveniencia no probabilística, ya que se selecciona la vivienda multifamiliar de la familia Suarez Quispe en la ciudad de Jauja por tener acceso a la información y estar diseñada con la vigente E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con todo esto llegamos a la conclusion general: Se determino la relación de la interacción suelo – estructura en el análisis sísmico de la vivienda multifamiliar Suarez Quispe en la ciudad de jauja, de la cual se concluye que incrementa los periodos fundamentales de vibración prolongando que la estructura retorne a su estado inicial después de haber sufrido una deformación, de igual manera disminuye la rigidez de los elementos estructurales debido a que incrementa las derivas de piso y aumenta el requerimiento de acero y presupuesto debido a que incrementa el porcentaje de las fuerzas cortantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).