Ansiedad social en estudiantes universitarios - Huancayo - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación partió de la problemática de averiguar cómo son los niveles de ansiedad social en los estudiantes del primer ciclo de la escuela profesional de psicología de la Universidad Peruana Los Andes en la ciudad de Huancayo durante el periodo académico 2020 – I. Tuvo com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad social estudiantes universitarios evaluación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación partió de la problemática de averiguar cómo son los niveles de ansiedad social en los estudiantes del primer ciclo de la escuela profesional de psicología de la Universidad Peruana Los Andes en la ciudad de Huancayo durante el periodo académico 2020 – I. Tuvo como metodología el método científico y analítico – sintético. Así mismo se caracteriza por ser de tipo básico, por su alcance temporal de tipo transversal y de nivel descriptivo con un diseño descriptivo simple. La población consta de 94 estudiantes del primer ciclo y la muestra es de 61 estudiantes. Se utilizó la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz para la recolección de datos, el cual se hizo de manera virtual debido a la pandemia global y tras el análisis de la estadística descriptiva se encontró que 26% tienen ansiedad social leve, 25 % moderado y 49 % grave. Por lo cual se infiere que es muy probable la presencia de desórdenes de ansiedad social. Por ello se sugiere tomar medidas promocionales, preventivas y de intervención por parte de la institución a nivel grupal e individual en aras de contribuir con la formación integral de sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).