Clima social familiar y conductas agresivas en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública, Huancayo - 2024
Descripción del Articulo
El ambiente percibido e interpretado por los miembros de la familia ejerce un dominio relevante tanto en la conducta, el desarrollo social, físico y afectivo de los integrantes. Por tal razón se realizó esta investigación con el planteamiento del problema general ¿Cuál es la relación entre el clima...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El ambiente percibido e interpretado por los miembros de la familia ejerce un dominio relevante tanto en la conducta, el desarrollo social, físico y afectivo de los integrantes. Por tal razón se realizó esta investigación con el planteamiento del problema general ¿Cuál es la relación entre el clima social familiar y conductas agresivas en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública, Huancayo - 2024? Y en relación con este interrogante se planteó como objetivo general, Determinar la relación que existe entre clima social familiar y conductas agresivas en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública, Huancayo - 2024. Asimismo, en cuanto a la metodología es una investigación de método científico, de tipo básico, relacional, con un diseño no experimental, transversal correlacional, como muestra se trabajó con 600 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria a través del muestreo censal. En relación a los instrumentos aplicados fueron: La escala de Clima social familiar (FES) de R.H.Moos y E.J. Trickett adaptado a Perú por Ruiz y Guerra (1993) y cuestionario de Agresividad de Buss y Perry adaptado a Perú Matalinares et al. (2012). Los resultados obtenidos muestran una significancia (p-valor) de 0.000, el cual es menor a 0.05, asimismo según el coeficiente de correlación del Rho de Spearman se obtuvo el -0.640, lo cual muestra que es una correlación inversa moderada a fuerte entre estas variables. Por último, se plantea implementar estrategias que fomenten un clima social familiar saludable y así mejorar las conductas de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).