Comparación del concreto Fast Track y concreto convencional para la evaluación de resistencia a la compresión a las 4 horas

Descripción del Articulo

Se planteó como problema general: ¿Cuáles son las diferencias significativas en resistencia a compresión del concreto a las 4 horas entre el concreto fast track y el concreto convencional?, para absolver dicha pregunta se tuvo como propósito general comparar el fʼc del concreto empleando concreto fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Llacsa, Vidal Teobaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión
Concreto fast track
Concreto convencional
Características técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se planteó como problema general: ¿Cuáles son las diferencias significativas en resistencia a compresión del concreto a las 4 horas entre el concreto fast track y el concreto convencional?, para absolver dicha pregunta se tuvo como propósito general comparar el fʼc del concreto empleando concreto fast track y concreto convencional, a las 4 horas, 8 horas, 24 horas y 28 días, seguido de la descripción comparativa de las características técnicas tales como: temperatura, asentamiento, peso unitario y tiempo de fragua. Metodológicamente usó un tipo de indagación básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental, la población lo conformaron las vías con pavimento rígido ubicadas en el distrito de Pilcomayo, al emplear un muestreo no probabilístico por conveniencia, se consideró como muestra al pavimento rígido ubicado en el Jr. 15 de Setiembre concerniente al tramo Jr. Alejandro Deústua y el Jr. Las Brisas (distrito Pilcomayo, provincia Huancayo, departamento Junín), por ello se fabricaron 162 testigos de concreto para monitorear resistencia a compresión a las 4 horas, 8 horas, 24 horas y 28 días, a ello le acompañó el control de características técnicas como: temperatura, Slump, peso unitario y TF del concreto fast track y concreto convencional. Con los resultados de la prueba de hipótesis se contrasta que la resistencia del concreto fast track a 4 horas es superior a la del concreto convencional (valor p = 0.0 < 0.05 = α, se rechaza H0). Concluyendo que, el concreto fast track adquiere capacidad de soporte de esfuerzos a compresión a partir de las 4 horas, mientras que el concreto convencional no adquiere ninguna capacidad de soporte a las 4 horas, el concreto fast track a las 4 horas alcanza un 20.10% del fʼc. Se recomienda evaluar la retracción plástica por secado del concreto fast track, para observar si con el tiempo aparecen fisuras, considerándolos con curado o sin curar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).