Calidad de vida relacionada con la salud oral y tipo de dentadura en adultos mayores de Huancayo
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Evaluar la asociación entre la calidad de vida, la salud oral y el tipo de dentadura en adultos mayores de la ciudad de Huancayo. Materiales y Método: La muestra total fue de 37 adultos mayores, entrevistados de forma individual mediante la ficha de recolección y el GOHAI. Resultad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida GOHAI adulto mayor tipo de dentadura |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Evaluar la asociación entre la calidad de vida, la salud oral y el tipo de dentadura en adultos mayores de la ciudad de Huancayo. Materiales y Método: La muestra total fue de 37 adultos mayores, entrevistados de forma individual mediante la ficha de recolección y el GOHAI. Resultados: La edad promedio fue de 80,23 años (D.E. 10.12). El 45,95% son del sexo masculino y 54,05% del sexo femenino. En relación a la edad; el 10,81% son de 60 – 70 años; 32,43% de 71 – 80 años y 56,76% mayores de 81 años; y en relación al tipo de dentadura: 2,70% tiene prótesis fija; 59,46% tiene prótesis total; 2,70% prótesis parcial removible y 35,14% es edéntulo. La puntuación del GOHAI en relación a la muestra correspondiente a una mala percepción de su salud oral fue de (100%), todos los adultos mayores obtuvieron una puntuación menor a 50 puntos en el cuestionario. Conclusión: El estudio concluyó que el 100 % del total de encuestados presentó una autopercepción “mala” de su salud oral, al relacionar la dimensión física, psicosocial y dolor. PALABRAS CLAVES: Calidad de vida, GOHAI, adulto mayor, tipo de dentadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).