Calidad de vida relacionada con la salud oral y tipo de dentadura en adultos mayores, de un establecimiento de salud del MINSA, Iquitos 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la calidad de vida relacionada a la salud oral y el tipo de dentadura en adultos mayores de un establecimiento de salud del Minsa, de Iquitos 2023. Metodología: El tipo de investigación fue prospectivo, cuantitativo, descriptivo y correlacional. El diseño fue no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor GOHAI Tipo de dentadura Older adult Type of denture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre la calidad de vida relacionada a la salud oral y el tipo de dentadura en adultos mayores de un establecimiento de salud del Minsa, de Iquitos 2023. Metodología: El tipo de investigación fue prospectivo, cuantitativo, descriptivo y correlacional. El diseño fue no experimental, y transversal. La muestra estuvo conformado por 114 adultos mayores de la Ipress I-3 Túpac Amaru, ciudad de Iquitos. Resultados: El 79,8% de adultos presentó una “regular” calidad de vida relacionada a la salud oral, el 17,6% presentó “buena”. En la función física en adultos mayores que usan prótesis fija, el 7% tiene calidad de vida moderado; con prótesis total, el 16,7% la calidad de vida es moderado, el 6,1%; con prótesis parcial removible el 17,5% la calidad de vida es moderado. En adultos edéntulos, el 20,2% la calidad de vida es moderado, el 15% es bajo. En la función psicosocial los adultos que usan prótesis fija el 9,6% tiene calidad de vida alto; con prótesis total, el 22,7% la calidad de vida es alto; con prótesis parcial removible el 23,8% la calidad de vida es alto; En adultos edéntulos, el 29,8% la calidad de vida es alto. En cuanto a la función de dolor, los adultos que usan prótesis fija el 5,3% tiene calidad de vida moderado; con prótesis total, el 15,7% la calidad de vida es alto; con prótesis parcial removible el 15,8% la calidad de vida es moderado. En adultos edéntulos, en el 14% la calidad de vida es moderado. Conclusión: Se encontró diferencia significativa al comparar la función dolor y el tipo de dentadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).