Análisis del riesgo sísmico en las edificaciones informales en el AA.HH. San Jose – Chilca – Cañete
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo principal de determinar el nivel de riesgo sísmico en las edificaciones informales en el Asentamiento Humano San José. Con relación a la metodología, el tipo de estudio es básico, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño es no experimental. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peligro sísmico Riesgo sísmico Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo principal de determinar el nivel de riesgo sísmico en las edificaciones informales en el Asentamiento Humano San José. Con relación a la metodología, el tipo de estudio es básico, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño es no experimental. La población son las edificaciones informales de la localidad, y la muestra está constituida por 24 viviendas informales del Asentamiento Humano de San José, ya que mediante un análisis de muestro no probabilístico a criterio del autor estas requieren un análisis de riesgo sísmico. El estudio tuvo como resultados que el riesgo sísmico de las estructuras informales del Asentamiento Humano en estudio es de nivel alto, por lo que se concluye que es necesario el control de las entidades locales y/o regionales con el fin de regular las licencias de construcción y cumplir con las normativas establecidas por la municipalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).