Criterios aplicables en el proceso de exoneración de alimentos por estudios exitosos y principio de valoración de la prueba en el primer juzgado de paz letrado de Chupaca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación nació del problema ¿Cuál fue la relación entre los criterios aplicables en los procesos de exoneración de alimentos por estudios exitosos y el principio de valoración de prueba en el 1° Juzgado de Paz Letrado de Chupaca 2020?, el objetivo fue determinar la relación de los c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoneración de alimentos por estudios exitosos Principio de valorización de la prueba Procesos por alimentos Regulación alimentaria Derecho del menor Derecho alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación nació del problema ¿Cuál fue la relación entre los criterios aplicables en los procesos de exoneración de alimentos por estudios exitosos y el principio de valoración de prueba en el 1° Juzgado de Paz Letrado de Chupaca 2020?, el objetivo fue determinar la relación de los criterios aplicables en procesos de exoneración de alimentos por estudios exitosos y el principio de valoración de prueba en el 1° Juzgado de Paz Letrado de Chupaca 2020. La metodología fue aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental - transversal, cuya muestra fue compuesta por 30 servidores del personal jurisdiccional del 1° Juzgado de Paz letrado de Chupaca; en donde se obtuvieron los siguientes resultados: En cuanto a los criterios aplicables en procesos de exoneración de alimentos, el 6.5% de los participantes consideraron que los criterios optados fueron inadecuados, el 90.3% consideraron que los criterios fueron indiferentes y el 3.2% indicaron que los criterios fueron adecuados; por otro lado, para el principio de valorización de la prueba el 3.2% de los participantes indicaron que la valoración fue inadecuada, para el 83.9% de los encuestados la valoración fue moderada, mientras que el 12.9% consideraron que la valoración fue adecuada, concluyendo así que: los criterios aplicables a los procesos de exoneración se alimentos y el principio de validez de la prueba en el 1° Juzgado de Paz Letrado de Chupaca 2020 estuvieron moderada, directa y significativamente, con un pvalor=0.005, un rho=0.496 y a un nivel de significancia de 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).