Eficacia del Art. 565-a del C.P.C y la admisión de Demandas de Reducción, Variación, Prorrateo y Exoneración de Demandas de Alimentos en los Juzgados de Paz Letrados del Rímac Año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación está referida a la Aplicación del Art. 565-A del C.P.C. y su incidencia en la Admisión de demandas de reducción, variación, prorrateo y exoneración de demandas de alimentos en los Juzgados de Paz Letrados del Rímac año 2016, desarrollada rigurosa y ordenadamente exponiendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ART. 565-A del C.P.C Peruano La Demanda de Alimentos Reducción, Prorrateo y Exoneracion de Alimentos Demandas de Alimentos en el Juzgado de Paz Letrado del Rimac-Lima |
Sumario: | La presente investigación está referida a la Aplicación del Art. 565-A del C.P.C. y su incidencia en la Admisión de demandas de reducción, variación, prorrateo y exoneración de demandas de alimentos en los Juzgados de Paz Letrados del Rímac año 2016, desarrollada rigurosa y ordenadamente exponiendo el planteamiento del problema, sus objetivos e hipótesis para el correcto desarrollo de la investigación; justificado dentro del marco teórico como parte medular de la investigación. Asimismo se ha desarrollado aspectos metodológicos de rigor descritos por los métodos generales y particulares adecuados al estudio, así como el tipo y nivel de investigación, abstraídos en el diseño de la investigación, asumiendo una población de 46 personas y una muestra no probabilística de 24 personas entre Jueces, Especialistas Legales, Abogados, Demandantes y Demandados encuestados mediante técnicas de recolección de datos con cuestionarios dicotómicos debidamente validados por expertos. Después de un minucioso análisis del estudio se ha obtenido resultados y conclusiones concretas, mediante la aplicación estadística de la fiabilidad de la información, del resultado sea podido establecer, que la aplicación del Art. 565-A del C.P.C. limita la “tutela jurisdiccional efectiva del demandante”, “el requisito de admisibilidad obstaculiza el tramite las vi demandas de reducción, variación, prorrateo y exoneración de demanda de alimentos”, “la falta de justificación del aspecto social, reflejado en el problema humano”, En esa línea de desarrollo se ha determinado qué la norma en estudio afecta jurídica y socialmente las oportunidades de los alimentistas y obligados alimentarios, en ese sentido se recomienda realizar ajustes a la norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).