La exoneración del requisito especial de la demanda en los procesos de prorrateo de alimentos de los juzgados de paz letrados de familia de Chiclayo, 2018 – 2019

Descripción del Articulo

Nuestro Código Civil Peruano, en su artículo 472°, conceptualiza al Derecho alimentario como algo necesario para la supervivencia, vestimenta, habitación y atención médica. Si esta involucra a niños y adolescentes la pensión alimentaria involucran además su instrucción, educación y capacitarse para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Oyola, Christian Salermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de Alimentos
Niños
Adolescentes
Pensión de Alimentos
Monto
Prorrateo
Tutela Jurisdiccional Efectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestro Código Civil Peruano, en su artículo 472°, conceptualiza al Derecho alimentario como algo necesario para la supervivencia, vestimenta, habitación y atención médica. Si esta involucra a niños y adolescentes la pensión alimentaria involucran además su instrucción, educación y capacitarse para el mercado laboral. Asimismo, no existe una determinación exacta de la pensión de alimentos en nuestra legislación peruana. La norma no precisa cantidades específicas o manera alguna para fijar dicho monto, sin embargo, hay dos parámetros que suelen tenerse en cuenta para fijar el monto: la necesidad que tiene el beneficiario con la pensión alimenticia y la condición económica del alimentario, relacionado con los ingresos que percibe o la carga familiar que atiende. El presente estudio propone una modificación al artículo 565 - A del Código Procesal Civil a partir de la opinión de los jueces y abogados en derecho familiar a quienes se les administró un cuestionario con la finalidad de recoger información válida y confiable la misma que fue analizada mediante estadística descriptiva, para posteriormente concluir que es necesario incorporar excepciones al requisito de estar al día en el pago de pensión alimentaria y así poder admitir a trámite su demanda por alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).