Vulneracion a la tutela jurisdiccional efectiva en demandas de reduccion, variacion y prorrateo de procesos de alimentos, Huancayo 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis responde al problema de investigación que parte la siguiente interrogante: ¿Cómo vulnera a la tutela jurisdiccional efectiva el artículo 565-a de código procesal civil, de la exigencia en las demandas de reducción, variación y prorrateo en los procesos de alimentos Huancayo 2021? E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Rojas, Javier Pascual, Enciso Cuadros, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Tutela
Demanda
Flexibilización
Variación
Prorrateo
Exigencia
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis responde al problema de investigación que parte la siguiente interrogante: ¿Cómo vulnera a la tutela jurisdiccional efectiva el artículo 565-a de código procesal civil, de la exigencia en las demandas de reducción, variación y prorrateo en los procesos de alimentos Huancayo 2021? El objetivo general fue: Establecer cómo vulnera a la tutela jurisdiccional efectiva el artículo 565-A, de código procesal civil, de la exigencia en las demandas de reducción, variación y prorrateo en los procesos de alimentos, Huancayo 2021; Para efectos de nuestra hipótesis se tiene lo siguiente: Se vulnera de manera significativa a la tutela jurisdiccional efectiva el artículo 565-A, de código procesal civil, de la exigencia en las demandas de reducción, variación y prorrateo en los procesos de alimentos, Huancayo 2021 La Investigación se ubica dentro del método general deductivo – inductivo, tipo de investigación: Básico; en el Nivel: descriptivo - explicativo; diseño no experimental Transeccional, La población en estudio estuvo constituida por 60 profesionales en conocimientos especializados en la materia dentro de provincia de Huancayo, con una muestra de 25, tipo de muestreo probabilístico simple, técnica de la encuesta; los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por 3 abogados expertos en derecho penal y electoral, quienes realizaron la evaluación correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).