Posibilidad de participación de las ONGs en temas jurídicos sociales en el Sistema Interamericano de protección de DDHH-Perú 2020
Descripción del Articulo
El problema general planteado en la tesis, estuvo referido a la pregunta de ¿cómo es la posible participación de las ONGs en temas jurídicos sociales en el Sistema Interamericano de protección de derechos humanos-Perú 2020?, siendo el objetivo general describir la posibilidad de participación de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ONGs Protección derechos humanos Sistema interamericano de protección de derechos humanos Temas jurídicos sociales Participación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El problema general planteado en la tesis, estuvo referido a la pregunta de ¿cómo es la posible participación de las ONGs en temas jurídicos sociales en el Sistema Interamericano de protección de derechos humanos-Perú 2020?, siendo el objetivo general describir la posibilidad de participación de las ONGs en el Sistema Interamericano de protección de derechos humanos - Perú 2020, el supuesto general planteado la participación de las ONGs en temas jurídicos sociales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos-Perú 2020, está enmarcado en dos variables, la variable independiente referido a la participación de las ONGs y la variable dependiente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La Investigación es de tipo básico, descriptivo - explicativo, los métodos empleados: Análisis-síntesis, hermenéutico, exegético, inductivo y sociológico, diseño descriptivo; la muestra: Sentencias Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso De la Cruz Vs Perú y otros, el tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. La técnica de información empleada es la observación documental; el instrumento: La ficha de observación; la técnica de procesamiento de datos: Técnica de fichado, análisis documental; concluyéndose que las ONGs permiten que las personas vulneradas cuenten con la “asesoría” y “representación de gran profesionalismo” para que de esta manera protejan sus derechos conculcados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).