Sedentarismo y flexibilidad de la cadera en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud en su reporte sobre la acción mundial de actividad física que está proyectado hasta el 2030, donde refiere que es muy importante la actividad física para prevenir enfermedades cardiovasculares y musculo esqueléticas por lo tanto fue nuestro ímpetu de indagación si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Borja, Banesa Elia, Vasquez Miguel, Daniela Malu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedentarismo
Flexibilidad
Psoas iliaco
Tensor de la fascia lata
Isquiotibiales
Recto anterior del cuádriceps
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud en su reporte sobre la acción mundial de actividad física que está proyectado hasta el 2030, donde refiere que es muy importante la actividad física para prevenir enfermedades cardiovasculares y musculo esqueléticas por lo tanto fue nuestro ímpetu de indagación si el sedentarismo era la causante de la perdida y disminución de la flexibilidad de los músculos de la cadera, por lo que nuestra investigación lleva como título “Sedentarismo y flexibilidad de los músculos de la cadera en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo 2022” y tuvo como propósito determinar la relación entre sedentarismo y actividad física estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo 2022. Metodología: Se empleo como instrumento el cuestionario Mundial de actividad física y un test de flexibilidad muscular donde incluye al test de ángulo poplíteo, Thomas simple y adaptado debidamente validado en 110 estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes. Resultados: El 72,7% no tienen una buena flexibilidad muscular, el 64,5% son sedentarios, el 58,2% presentan perdida de flexibilidad del psoas iliaco, 62,7% del tensor de la fascia lata, el 63,6 de los isquiotibiales y el 48,2% del recto anterior del cuádriceps. Conclusión: Se determino la relación entre sedentarismo y flexibilidad de la cadera en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo 2020. Siendo el Chi2 de 0,871 para un grado de libertad y el p valor = 0,871, entonces 0,871 es > a 0,05, en consecuencia, se acepta la hipótesis nula (H0) y se rechaza la hipótesis alterna (Ha), con un nivel de significancia de α = 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).