Perfil clínico epidemiológico del pie bot en preescolares en el hospital materno infantil El Carmen periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación contó con el objetivo de analizar el perfil clínicoepidemiológico del pie bot en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. Para ello, se procedió metodológicamente con un estudio descriptivo, cuantitativo pura o básica, transversal, retrospectivo, observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie bot Características epidemiológicas Características clínicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La presente investigación contó con el objetivo de analizar el perfil clínicoepidemiológico del pie bot en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. Para ello, se procedió metodológicamente con un estudio descriptivo, cuantitativo pura o básica, transversal, retrospectivo, observacional, documental, situado en el Hospital Materno Infantil “El Carmen” en el año 2018. Entre los resultados se obtuvo que la muestra de 105 niños con diagnosticados con pie bot evidenció una frecuencia de 61% para el sexo masculino, 52% de origen urbano, siendo los principales distritos con este registro: Chilca, El Tambo y Huancayo. Además, se evidenció la edad de diagnóstico más frecuente entre mayores de 30 días y menores a 1 año con un 42%, de tipo típico en su totalidad no se encontró demás tipos de pie Bot, con afectación bilateral encontrándose un 62% de casos. De esa forma, se concluye que existe relación clínico epidemiológico con estudios ya realizados sobre “pie bot”. El tipo de pie bot más frecuente fue Típico, en donde la mayoría de pacientes presentaban ambos miembros inferiores; predominó en el sexo masculino sobre el femenino con proporción de 1.5:1, la mayoría de pacientes son de procedencia urbana, siendo los distritos de Chilca, El Tambo y Huancayo con más casos reportados; a su vez, la edad más frecuente fue en pacientes mayores de 1 mes y menores a 1 año, siento en su mayoría inicio tratamiento después del diagnostico; con lo cual se recomienda una actualización en el personal de salud para un diagnóstico más oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).