La responsabilidad civil del médico ante la COVID-19, en la ciudad de Huancayo, 2020
Descripción del Articulo
        El problema de investigación fue: ¿Cómo se relacionan la responsabilidad civil y la negligencia médica por la pandemia COVID-19 en el Hospital El Carmen de la ciudad de Huancayo – 2020?; para ello señalamos el siguiente objetivo: Identificar la relación que existe entre la responsabilidad civil y la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9947 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9947 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Responsabilidad civil Negligencia médica Daño Antijuricidad Factor de atribución Nexo causal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | El problema de investigación fue: ¿Cómo se relacionan la responsabilidad civil y la negligencia médica por la pandemia COVID-19 en el Hospital El Carmen de la ciudad de Huancayo – 2020?; para ello señalamos el siguiente objetivo: Identificar la relación que existe entre la responsabilidad civil y la negligencia médica por la pandemia COVID- 19 en el Hospital El Carmen de la ciudad de Huancayo – 2020. Con respecto a la metodología empleada, se empleó tanto método general como especifico. En el método general se usa el método científico y en el método especifico lo direccionamos por el método hipotético deductivo; se agrega tambien que maneja un diseño no experimental transversal de nivel correlacional y de tipo básico. Para el presente trabajo fue necesario estudiar a un grupo de 253 trabajadores asistenciales, y una muestra probabilística correspondiente a 154 sujetos; empleamos encuestas como parte de la técnica, y sin dejar de lado los cuestionarios como instrumento; por último, tuvimos que procesar la dará por medio de la estadística inferencial y estadística descriptiva para la contrastación de hipótesis. Concluyéndose y apreciándose la fuerte relación existente que hay entre ambas variables en forma significativa, siendo estas la responsabilidad civil y la negligencia médica (sig. p = 0.000 < 0.05) dada en cierto nivel positivo fuerte (rs=.874). Por tanto, mientras se den casos de responsabilidad civil a médicos, estos serán relacionados a procesos por negligencia médica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            