La carga de la prueba de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil contractual, 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha buscado determinar en quien recae la carga de la prueba en el contexto de la responsabilidad civil contractual. Esto partiendo desde los elementos constitutivos de la misma, que vienen dados por el daño antijuridico, la relación de causalidad y los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Zuñiga, Julissa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de atribución
Responsabilidad civil
Antijuricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha buscado determinar en quien recae la carga de la prueba en el contexto de la responsabilidad civil contractual. Esto partiendo desde los elementos constitutivos de la misma, que vienen dados por el daño antijuridico, la relación de causalidad y los factores de atribución, ya que la carga de la prueba no solo recaerá en quien postule el incumplimiento de obligaciones contractuales y por ende la concurrencia de una responsabilidad civil, en sus diferentes formas, ya sea patrimonial o extrapatrimonial, por el contrario, la carga de la prueba resultará ser dinámica. Esto último, por cuanto, quien demanda no está obligado, por su naturaleza, a acreditar todos los elementos de la responsabilidad civil, sino solo el daño y la concurrencia del factor de atribución del dolo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).