Determinación de metanol en los licores de mayor frecuencia de consumo de una población juvenil de Huancayo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio fue titulado: “Determinación de metanol en los licores de mayor frecuencia de consumo de una población juvenil de Huancayo 2019”, cuyo objetivo primordial fue determinar la presencia de metanol en los licores de mayor frecuencia de consumo de una población juvenil de Huancayo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Mallma, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metanol
Alcohol
Licor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio fue titulado: “Determinación de metanol en los licores de mayor frecuencia de consumo de una población juvenil de Huancayo 2019”, cuyo objetivo primordial fue determinar la presencia de metanol en los licores de mayor frecuencia de consumo de una población juvenil de Huancayo. La metodología empleada fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple; para determinar los licores más consumidos de una población juvenil huancaína se aplicó un cuestionario a una muestra de 80 jóvenes mayores de 18 años de edad, obteniendo que los licores más consumidos son: vino, cerveza, whisky, vodka y ron; posteriormente para determinar la presencia del metanol se realizó: el análisis cualitativo, en la cerveza, ron, whisky y vodka, resultando negativo; mientras que en el vino salió positivo; por otro lado, en el análisis cuantitativo en la cerveza, ron, whisky y vodka no se detectaron concentraciones de metanol; así mismo en el análisis de las 4 muestras de vino se determinaron las siguientes concentraciones de metanol 74.11 mg/L, 48.01 mg/L, 16.29 mg/L, 17.31 mg/L; concluyendo de este modo que los licores más consumidos en dicha ciudad fueron la cerveza, el vino, el whisky, el vodka y el ron; de los cuales, el único que tuvo concentraciones de metanol fue el vino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).