Metanol en licores macerados
Descripción del Articulo
Las intoxicaciones por concentraciones elevadas de metanol es un problema considerable a nivel nacional como internacional, ya que este tipo de intoxicaciones genera síntomas como vómitos, nauseas, cefaleas y complicaciones visuales que a corto plazo podría generar ceguera irreversible y muerte. A c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metanol Licores macerados Cromatografía gaseosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las intoxicaciones por concentraciones elevadas de metanol es un problema considerable a nivel nacional como internacional, ya que este tipo de intoxicaciones genera síntomas como vómitos, nauseas, cefaleas y complicaciones visuales que a corto plazo podría generar ceguera irreversible y muerte. A causa de ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es la cuantificación de metanol por cromatografía gaseosa guiándonos de la especificación de metanol ya establecida en la NTP 211.009:2012, así mismo comparando con normas técnicas vigentes internacionales.En la parte experimental se detalla la metodología aplicada y las condiciones de operación estipuladas en la NTP211.035:2015 para la cuantificación de metanol en las muestras de licores macerados.Se realizó análisis por duplicado de un total de 10 muestras dando cantidades de metanol comprendidos entre 88.68mg/100ml hasta un máximo de 231.22mg/100ml y como resultado un 90% de muestras con metanol por encima del límite máximo permisible y obteniendo solo un producto que cumple la especificación de la NTP 211.009:2012. Además los resultados sobrepasan los límites máximos permisibles de normas técnicas como la ecuatoriana, la salvadoreña y la venezolana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).