Estudio técnico económico para la producción de licores macerados y/o destilados en la ciudad de Huancabamba Piura. Perú. 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo un estudio técnico económico para la producción de licores macerados y/o destilados en la ciudad de Huancabamba - Piura, lugar que dispone la materia prima, condiciones de servicios de agua, luz, internet, infraestructura, mano de obra y otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parihuamán Acosta, Sandra Yudith, Viera Tineo, Jhon Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3726
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudio técnico
económico
licores macerados
destilados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo un estudio técnico económico para la producción de licores macerados y/o destilados en la ciudad de Huancabamba - Piura, lugar que dispone la materia prima, condiciones de servicios de agua, luz, internet, infraestructura, mano de obra y otros criterios considerados para la instalación de una planta de destilados a partir de la caña de azúcar. La investigación de tipo descriptiva tuvo como resultado la estimación del mercado de licores en la provincia de Huancabamba determinándose en Huancabamba una oferta de 18300 litros/mes, con la presencia de 400 tiendas de expendio de licor en la ciudad y alrededores de Huancabamba con una demanda en el distrito y centros poblados de 36707 litros de licor procedente de la caña de azúcar considerando un consumo percapita de 1.33 litros /habitante-año, también se conoció que el 89% de pobladores en Huancabamba no conocen acerca de las normas técnicas peruanas por lo que no conocen la calidad del producto que consumen. Por otro lado, la ingeniería del proceso de producción de licores pasa por una maceración de licor-fruta por 30 días en una sala de proceso de 70.1 m2 y una factibilidad técnica, económica del proyecto de un VAN de S/. 1041.94 y una TIR de 24%, con un B/C de 1.055, además el impacto ambiental por la implementación de la planta de macerados es positivo según la matriz de Leopold, concluyendo la sostenibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).