El derecho a vivir en familia y el interes superior del niño en el juzgado de familia de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “El derecho a vivir en familia y el interés superior del niño en el juzgado de familia de Huancayo, 2022”, se emprendió con el objetivo de “Determinar de qué forma el cumplimiento del “derecho de familia” se relaciona con el cumplimiento del interés superior del ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de familia Interés superior del niño Juzgado de familia Correlación Protección de derechos de niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “El derecho a vivir en familia y el interés superior del niño en el juzgado de familia de Huancayo, 2022”, se emprendió con el objetivo de “Determinar de qué forma el cumplimiento del “derecho de familia” se relaciona con el cumplimiento del interés superior del niño, en el Juzgado de Familia de Huancayo” para esto se empleó una metodología cuantitativa, correlacional, no experimental - transeccional, se generaron instrumentos para la medición de las variables, los mismos que se administraron a una muestra de 31 jueces y abogados. Los resultados evidenciaron que existe una relación directa entre “derecho de familia” e “interés superior del niño” (Rho=.697, P-Valor<.05), así como correlaciones entre e interés superior del niño y las dimensiones: alimentos (Rho=.629, P-Valor<.05), patrimonio familiar (Rho=.534, P-Valor<.05), tutela (Rho=.352, P-Valor<.05), curatela (Rho=.484, P-Valor<.05) y consejo de familia (Rho=.625, P-Valor<.05). Se concluyó que “derecho de familia” promueve la participación activa de las instituciones y juzgados, así como de los padres y familiares cercanos en la toma de decisiones importantes relacionadas con el cuidado y desarrollo del niño y la protección de los derechos de los niños, y la solución de conflictos de forma pacífica. Por ello, se recomienda que los abogados y jueces trabajen de manera colaborativa y se capaciten en temas relacionados con el “derecho de familia” y de los niños, además, de fomentar la participación activa de los padres y familiares cercanos en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado y desarrollo del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).