Efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones financieras de la Red de Salud Satipo – 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones financieras de la Red de Salud Satipo – 2018, con fines de tesis, su objetivo general determinar la efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones fin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA Ministerio de Economía y Finanzas Decisiones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada: Efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones financieras de la Red de Salud Satipo – 2018, con fines de tesis, su objetivo general determinar la efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones financieras de la RED de Salud Satipo – 2018. En la presente investigación se utilizó el método científico, el nivel de investigación fue el estudio descriptivo - transversal. Tuvo como población 40 trabajadores de la Red de Salud Satipo, en lo refiere a la muestra se determinó 36 encuestados, se aplicó un cuestionario y se realizó la entrevista. El análisis de datos se desarrolló mediante programas estadísticos específicos. Los resultados del estudio demuestran que la efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las decisiones financieras de la RED de Salud Satipo, se encuentra de la siguiente manera del 100% (40) de trabajadores en estudio, el 44% (16) de trabajadores presenta efectividad alta, el 28% (10) de trabajadores presenta efectividad regular, el 20% (7) de trabajadores presenta efectividad muy alta y el 8% (3) de trabajadores presenta efectividad baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).