ANALISIS DEL CONOCIMIENTO DE LA PILDORA DE EMERGENCIA Y LOS METODOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO 2018

Descripción del Articulo

Cada año se producen al menos 20 millones de abortos, muchos de ellos inseguros y, como consecuencia de las muertes maternas, la mayoría de estos abortos se producen en países en desarrollo. Esto podría atribuirse a una serie de factores que incluyen información limitada y barreras para acceder a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FERNANDEZ RAMOS, ISABEL MILAGROS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/470
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ANALISIS DEL CONOCIMIENTO DE LA PILDORA DE EMERGENCIA Y LOS METODOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO 2018
Descripción
Sumario:Cada año se producen al menos 20 millones de abortos, muchos de ellos inseguros y, como consecuencia de las muertes maternas, la mayoría de estos abortos se producen en países en desarrollo. Esto podría atribuirse a una serie de factores que incluyen información limitada y barreras para acceder a los servicios públicos de salud en países en desarrollo. Croxatto y Fernández (2006) afirman que si la anticoncepción de emergencia (AE) estaba disponible y era accesible sin barreras, es probable que disminuya la cantidad de embarazos no planificados y la cantidad de abortos inducidos. Perú tiene una alta tasa de embarazos no deseados y esto es más evidentes entre los jóvenes, Wood y Jewkes, (2006) indican que los jóvenes se embarazan antes de los 20 años, a pesar de que la anticoncepción es ampliamente accesible en los establecimientos de salud pública. Un estudio realizado por Macphail et al., (2007) sobre el uso de anticonceptivos y el embarazo en mujeres jóvenes, informó que el 65% de los embarazos fueron prematrimoniales y no planificados. Por lo tanto, es importante que los jóvenes accedan a información sobre salud sexual y reproductiva porque pueden conocer los diferentes métodos anticonceptivos disponibles en los centros de salud de Perú. En los últimos años, los nuevos métodos anticonceptivos han contribuido de manera importante a los programas de planificación familiar, ya que los jóvenes pueden evitar los embarazos y abortos no deseados o no planificados al permitir mejoras en el momento del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).