Relación entre el Retardo de Crecimiento Intrauterino y Grado de Madurez Placentario Según Diagnóstico Ecográfico en el Centro de Salud Materno Infantil - El Tambo, Huancayo, 2017

Descripción del Articulo

Se estableció una “incidencia respecto al RCIU del 0.5%; asimismo se evidenció una asociación directa y significativa del RCIU frente a la presencia de hipertensión en el embarazo del 0.9%, del mismo modo también se halló relación frente a la mala alimentación durante el periodo del embarazo represe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Delgado, Viviana Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/262
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación entre el Retardo de Crecimiento Intrauterino y Grado de Madurez Placentario Según Diagnóstico Ecográfico en el Centro de Salud Materno Infantil - El Tambo, Huancayo, 2017
Descripción
Sumario:Se estableció una “incidencia respecto al RCIU del 0.5%; asimismo se evidenció una asociación directa y significativa del RCIU frente a la presencia de hipertensión en el embarazo del 0.9%, del mismo modo también se halló relación frente a la mala alimentación durante el periodo del embarazo representándose con el 2.7% y por último y no menos importante se determinó también una relación directa de la presencia de RCIU frente al hábito de fumar que las mujeres embarazadas presentaban durante el desarrollo del feto” (1) Un estudio fue ejecutado con el “propósito de observar detenidamente los componentes de riesgo relacionados al RCIU, fueron evaluados en total 150 recién nacidos, todos con diagnóstico establecido de RCIU, además que presentaran datos completos en las historias clínicas; sin descartar cualquier vía de parto ya sea vaginal o por vía cesárea, del mismo modo para la comparación de los casos de los mismos se tomó a niños que clínicamente fueron diagnósticos niños sanos por un especialista en pediatría como los casos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).