VULVOVAGINITIS EN EMBARAZADAS EN EL HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA EN EL PERIODO JULIO A DICIEMBRE DEL 2018
Descripción del Articulo
Se realizado un estudio de tipo descriptivo acerca de la vulvovaginitis en embarazadas en el hospital San Jose de Chincha en el periodo julio a diciembre del 2018, en dicho estudio se obtuvo como resultado que que del total de gestantes con diagnóstico de vulvovaginitis atendidas en el servicio de g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VULVOVAGINITIS EN EMBARAZADAS EN EL HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA EN EL PERIODO JULIO A DICIEMBRE DEL 2018 |
Sumario: | Se realizado un estudio de tipo descriptivo acerca de la vulvovaginitis en embarazadas en el hospital San Jose de Chincha en el periodo julio a diciembre del 2018, en dicho estudio se obtuvo como resultado que que del total de gestantes con diagnóstico de vulvovaginitis atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital San José de Chincha en el periodo julio a diciembre del 2018, la edad promedio es de 25.81 de los cuales el 50% se encuentra por encima del 24,85 año y el 50% restante por debajo del 24.85 años de edad y la edad mínima es de 14 años. y la máxima es de 42 años. El 52,3% presenta un grado de instrucción de nivel secundaria, 35% nivel primario, un 7,2% no presentan ningún grado de instrucción y un 3,6% un nivel superior, el 55,2% son amas de casa,36,6% son agricultoras, y 6.2% son estudiantes; el 66,3% tienen procedencia de zona rural y un 33.7% de zona urbana; el 50,7% presentan el olor a pescado, un 26% presenta mal oliente, un 8,7% olor a cloro, un 7,3% olor a inodoro y un 7,3% olor a rancio; el 42,7% presentan síntomas asociados, como prurito vulvar, un 31.7% presentan disuria, un 9,0% presentan dispareunia, un 8,3% presentan cérvix en frambuesa y un 6,7% eritema y fisuras vulvares. Se concluye La mayor parte de las embarazadas inician su vida sexual a los 15 años, con una instrucción de nivel secundario, siendo amas de casa el mayor grupo de embarazadas del hospital San José de Chincha en el periodo julio a diciembre del 2018; el inicio temprano de las relaciones sexuales, indica un elevado riesgo de contraer infecciones vulvovaginales, considerando además que la mayor parte han tenido más de dos parejas sexuales y contraído infecciones en el primer trimestre de gestación; el flujo vaginal fue una característica importante, con aspecto de leche cortada y con olor a pescado asociado al prurito vulvar y la disuria; las embarazadas presentan amenazas de aborto seguido de infecciones de vías urinarias como parte de la clínica de vulvovaginitis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).